Artículos de la categoría "fossil":
Pikchr
Los generadores de gráficos a partir de texto que más utilizo son
Graphviz y PlantUML. Supongo que a estas alturas todos los
conoceréis e incluso los utilizaréis con más arte de lo que lo pueda
hacer yo. Estos días, continuando con la historia de Fossil,
encontré que tiene integrado un generador de gráficos, de los
generados por texto, que se llama Pikchr. Es un descendiente de
PIC un lenguaje pensado para trabajar embebido en troff
, además
con versión GNU
(gpic
), de los años 80. Y si te estás preguntando
si nuestro querido Emacs puede trabajar con él, pues sí, existe
pikchr-mode
para que podamos editar nuestros propios gráficos desde
nuestro editor favorito. Según su web, Pikchr genera diagramas
para documentación técnica escrita en markdown o lenguajes de marcas
similares, utilizando un lenguaje duradero que sea fácil de leer y
mantener para los humanos utilizando cualquier editor de texto. Para
no andarme por las ramas, veamos el primer esquema que nos
encontramos en su documentación1
Fossil-scm
Ya comenté que estaba probando Fossil-scm para ver si merecía la pena el cambio después de los esfuerzos que he hecho para comprender git-scm, el que nunca parece que llegaré a dominar me esfuerce lo que me esfuerce. Algunos me habéis preguntado si Fossil no se aleja demasiado de la filosofía Unix que tanto me gusta y es cierto, lo hace, pero estoy dispuesto a concederle una excepción en mis preferencias y otros, me habéis hecho otras preguntas. En este artículo, quiero contar mis experiencias de uso de la herramienta, tras más de un año utilizándolo y ya no en pruebas, además de contestar algunas preguntas sobre ramas y forks que surgieron a raíz de otro artículo anterior donde contaba cómo utilizarlo desde Emacs1. Por tanto, dejadme que el formato sea el de preguntas y respuestas.
(ver más...)Probando fossil
En algún sitio leí que fossil
is a github in a box, y realmente lo
parece. Desde que el otro día leyera el artítulo sobre fossil
del
amigo Victor me entró la curiosidad y ando probándolo. Mi objetivo es
hacer un resumen de mis impresiones, si queréis o necesitáis más
información la podéis encontrar en el sitio web. Y para avanzar un
poco, lo que veréis en esa página, precisamente, es el repositorio
fossil
de fossil
... para no marear más la perdiz, vamos al lío.